ooooooooops...

PrestaShop Checkout en 2025: qué es, cómo activarlo bien y cuándo te conviene (o no)

Spoiler sin drama: si sigues cobrando con módulos sueltos (tarjeta por un lado, PayPal por otro, wallets a ver si suena la flauta), estás regalando fricción en el checkout. PrestaShop Checkout viene a poner orden: una sola integración, experiencia en sitio y el músculo de PayPal por debajo. Menos dolores, más “paga y vámonos”.

Qué es exactamente

Es el módulo “todo en uno” de pagos para PrestaShop, hecho con PayPal. Mete en tu tienda tarjetas, PayPal, Apple Pay, Google Pay y métodos locales, sin sacar al cliente de tu web. Además, añade botones tipo Express Checkout en PDP y carrito para disparar la intención de compra, sobre todo en móvil.

Puntos finos que importan:

  • Pago en sitio: adiós a las redirecciones random.
  • Express en PDP y carrito: menos pasos, más conversiones.
  • Reembolsos desde el back office: operativa sin malabares.
  • Wallets activables: Apple/Google Pay listos para móvil.
  • Métodos locales: iDEAL, Bancontact y compañía cuando vendas fuera.

Cobertura, seguridad y cumplimiento

  • Cobertura internacional amplia (monedas y países a cascoporro) para no cerrar puertas a tu tráfico cross-border.
  • Seguridad con 3D Secure 2 y capa antifraude de PayPal. Traducción al idioma negocio: menos contracargos y mejor tasa de autorización cuando toca desafiar.

Tarifas en España (2025)

Referencia general (orientativa) para situarte:

  • Tarjetas / Apple Pay / Google Pay: 1,2% + 0,35 €
  • Métodos locales: 1,2% + 0,35 €
  • PayPal: 2,9% + 0,35 €
  • American Express: 3,5%

Además, Pay in 3 (pago en 3 plazos) está disponible para compradores elegibles en España (≈ 30–2.000 €).

Nota: si mueves >50.000 € al mes, levanta el teléfono: se negocia.

(Consejo: valida siempre las condiciones vigentes; las pasarelas ajustan tarifas y promos con más frecuencia que un growth hacker su dashboard.)

Cuándo sí te compensa

  • Time-to-market: quieres tarjetas + PayPal + wallets funcionando esta semana, no el trimestre que viene.
  • Checkout en sitio sin romper UX ni tracking.
  • Internacional sin montar el circo de cinco módulos.
  • Equipo corto: centralizas pagos y reembolsos y reduces puntos de fallo.

Cuándo valorar alternativas

  • Necesitas métodos ultra locales o bancos con acuerdos muy específicos.
  • Quieres cosas muy enterprise: routing multi-adquirente, MIDs por país, reglas de riesgo a la carta.
  • Ya tienes acuerdos de acquiring que dejan mejor coste efectivo para tu mix real.

(Aquí solemos comparar con Stripe/Adyen o adquirencia local tipo Redsys. No es “o blanco o negro”: a cierto volumen, la optimización fina manda.)

Instalación rápida

  1. Instala el módulo desde tu back office (Módulos > Marketplace) o Addons.
  2. Conecta tu cuenta PayPal Business y sigue el asistente.
  3. Activa métodos: tarjeta, PayPal, locales, Apple Pay y Google Pay.
  4. Apple Pay: verifica el dominio (el fichero en /.well-known/) y guarda el dominio en PayPal.
  5. Prueba en real cada flujo: ticket mínimo y un reembolso desde BO para verificar punta a punta.

Checklist de dureza (para que no te pille el toro)

ckeck
  • ¿No aparece en el checkout? Revisa que el método esté activo y que país/moneda/transporte cumplen la regla. Ojo con conflictos de otros módulos de pago.
  • Apple Pay no verifica: confirma el fichero de verificación y vuelve a registrar el dominio en PayPal.
  • Tarifas: revisa trimestralmente si ya te aplica negociación por volumen.
  • Eventos de analítica: asegúrate de loguear intento, éxito, fallo y desafío 3DS para diagnosticar cuellos.

Pequeñas palancas de conversión

  • Express en PDP y carrito: acelera el intent to buy móvil.
  • Pago en 3 visible en ficha (mensaje responsable, por favor): sube CVR en AOV medio-alto.
  • Wallets: Apple/Google Pay reducen fricción, sobre todo para invitado.

Métricas a vigilar (cada mes)

  • Authorization rate por método (y por emisor si puedes).
  • % de transacciones con 3DS y abandono en challenge.
  • Share de wallets en móvil y su impacto en tiempo de checkout.
  • % de reembolsos y motivos (fraude, logística, UX…).

Pasos siguientes

  • Quick win: si hoy usas módulos separados, unifica con PrestaShop Checkout y mide 30 días el uplift de conversión y el tiempo medio de checkout.
  • Nivel pro: con volumen, pide tarifa custom y sopesa arquitectura híbrida (Checkout + adquirencia local por país).

¿Te gustaría que alguien lo dejara fino y sin dramas? En Ebolution llevamos decenas de tiendas PrestaShop a la espalda (de la 1.6 a la 9), afinando checkouts, activando PayPal/Apple Pay/Google Pay/Redsys, mejorando CVR y dejando el proceso de pago tan suave como la mantequilla. Escríbenos y lo vemos sin compromiso: somos tu equipo de ecommerce. Fueling Ecommerce Success.